miércoles, 24 de octubre de 2007

Religión

Bueno, nosotros abogamos por la independencia de las mentes. Al menos yo.
Posiblemente (seguramente) este sea uno de muchos posts acerca de la religión.
El otro día estuve pensando en el "Padre Nuestro" y en cómo la religión aplaca la mente humana.

Padre nuestro que estás en el Cielo
santificado sea tu nombre
venga a nosotros tu Reino
hágase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo
dános hoy nuestro pan de cada día
y perdona nuestra ofensas
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal...

¿Amen? ¿Que así sea?

Padre nuestro que estás en el Cielo:
Bueno, esto quizás sea pedir demasiado, pero pensemos que dentro de cada uno de nosotros tenemos la fuerza necesaria como para buscar a Dios, al Padre Nuestro. Estamos demasiado acostumbrados a buscar afuera las cosas.

santificado sea tu nombre
Bueno, quizás soy yo medio cuadrado... ¿San Dios?
Según la RAE santificar es:

1. tr. Hacer a alguien santo por medio de la gracia.
2. tr. Dedicar a Dios algo.
3. tr. Hacer venerable algo por la presencia o contacto de lo que es santo.
4. tr. Reconocer a quien es santo, honrándolo y sirviéndolo como a tal.


1. Hecho santo su nombre por medio de la gracia. Si la gracia es el "favor sobrenatural y gratuito que Dios concede al hombre para ponerlo en el camino de la salvación", entonces Su nombre es Santo por medio de Su propio favor sobrenatural, ¿qué tenemos que ver nosotros?
2. O sea, su Nombre es dedicado a Él. Y sí.
3. Creo que no entra acá, no es venerado Dios por presencia o contacto de lo que es santo.
4. Supongo que todo se engloba en este, reconocer que Dios es Santo (San Dios) y honrémoslo y sirvámoslo como tal. Bueno, después vendría el tema de ¿qué es servir como Santo? ¿en qué consiste?

venga a nosotros tu Reino
¿No será que nosotros deberíamos proponernos ir allá?

hágase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo
Creo que es mejor que la voluntad nazca en cada uno, pero de esto no me quejo tanto.

dános hoy nuestro pan de cada día
Pedir, pedir, pedir. Creo que sería más correcto pedir las fuerzas necesarias para poder ganar día a día el pan, y para no conformarnos con el pan nuestro, sino el pan para ayudar al de al lado.

y perdona nuestra ofensas 
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden
Eh, miren que yo también perdono eh, entonces, perdónenme. El original dice "perdona nuestras deudas como nosotros también perdonamos a nuestros deudores". Deuda, además de obligación de pagar / hacer / omitir algo, es "pecado". Perdona nuestros pecados, como nosotros también perdonamos a quienes pecan. Perfecto, sólo que primero deberíamos perdonarnos nosotros mismos.

No nos dejes caer en la tentación
"Dame la fuerza necesaria para mantenerme en el camino correcto y sortear todas las pruebas". Acá entro un poco en corto con todo, por el tema de "poner a prueba". ¿Sea infeliz en esta vida así tiene el Cielo asegurado? Mmm, es como en la Biblia, el libro de Job, a mi mente, una aberración cristiana.

y líbranos del mal
Otra cosa que sumaría es que a lo sumo, si hay que pedir (porque es todo pedir, pedir y pedir esto), sería "dame la fuerza necesaria para liberarme del mal, convertirlo a bien y aprender de ello".


La mayoría de los cristianos dicen estas palabras como loros. Y de los que no, la mayoría tiene fanatismo por Dios, una gran devoción que hace que nunca se centren en sí mismos, muchas veces carecen de entereza personal (mental y espiritual) como para no tener que depender de agentes externos. En sí, las mayorías de las religiones se basan en eso.

Hablando de esta oración en particular ¿cuándo se agradece de lo que se tiene o lo que se es?

Amen. Que así sea.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Coincido con muchas de las cosas que decís, eh. Es una oración que está demasiado "humanizada", manipulada por el ego del hombre.

Sobre lo último... ¿es de sorprender? Nosotros tenemos una molesta tendencia a pedir, pedir, pedir, y nunca agradecemos nada, no apreciamos lo que tenemos. Por eso está la famosa frase "no sabés lo que tenés hasta que lo perdés", porque a muchos nos cuesta apreciar las bondades de la vida, sólo pensamos en las cosas buenas que tuvimos alguna vez cuando ya no están. Qué se yo, mucho trabajo espiritual se necesita acá eh xD

Abramos los ojos, entonces, y demos las gracias desde ahora ^^ se puede, se puede.

Lara dijo...

Cramba niño! Qué desahogo eh….

Bueno, al Igual que Deb, coincido con muchas de las cosas que expresaste…y tengo dos cosas para agregar a lo que puso la peque.

Primero, con respecto al agradecimiento, supongo que uno de los motivos más importantes por el cual nunca se agradece, es porque pensamos que todo es normal, y nada es normal. O sea, para la mayoría de las personas (incluso a veces nosotros mismos) es normal dormir en una cama tibia todas las noches, es normal tener de comer, es normal vestirse, es normal estar físicamente completos, es normal tener una familia, etc, etc, etc. Y como dije más arriba, nada es normal. Cuántas personas quisieran estar en nuestro lugar ¿no?, paremos a pensar en eso cada vez que nos quejemos por alguna cosa que no tenemos , y no estoy invitando a las personas que lean esto a ser conformistas, como dijo bien Deb arriba, es una invitación a ser agradecidos y concientes de lo que tenemos.

Una de las cosas que más me pegó de lo que pusiste mi amor, fue lo de Job, recuerdo que cuando leí esa historia tenía unos 8 años, y me aterroricé, o sea ¿Dios pone esas pruebas de fe a las personas? Linda manera de educar eh. No entendí a ese Dios a los 8 y tampoco lo entiendo a los 24.
Otra cosa de la cual siempre me impactó de aquél Dios del primer testamento fue la historia de Abraham, el hombre de la fe, para los que no recuerdan o no saben lo que pasó, Dios prueba la fe de Abraham; le ordena que se lo ofrezca en holocausto, claro que intervino justo a tiempo, pero bueno, la historia de Job, si bien es bastante peor, me hizo acordar a la de Abraham.

Anónimo dijo...

Es ley eso entre los filósofos; el 'sorprenderse' con lo cotidiano, el ver las cosas comunes y corrientes bajo un nuevo lente.

Todos tenemos algo de filósofos, pero tenemos cosas que arrastramos desde niños, no podemos pretender que alguien vea como "anormal" o se "sorprenda" al irse a una cama calentita cada noche.

Lara dijo...

Eduquemos al mundo amiga!!! :P... (luego de educarnos nosotras claro jaja, cosa que nos llevará un par de vidas no más)

¡CruzDiablo! dijo...

Se vienen tiempos de cambio...

Mejor dicho, el cambio se va presentando de a poco.

La religión vale siempre y cuando no se aplique ortodoxamente.